Importaciones crecen, pese a caída en combustibles: DANE
En septiembre, las compras externas totalizaron US$5.162,8 millones, con un crecimiento de 4,4 % frente al mismo mes de 2023. El déficit comercial también se amplió en comparación con el año anterior, alcanzando US$687,8 millones.
20 de noviembre (El Espectador) – El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que las importaciones colombianas alcanzaron los US$5.162,8 millones CIF en septiembre de 2024, lo que representa un incremento de 4,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
Cabe recordar que esta cifra incluye el costo del producto, el seguro y el flete hasta el puerto de destino.
Por su parte, el grupo de combustibles registró una disminución en las importaciones, principalmente en petróleo y productos derivados, que cayó 29,0%, afectando de forma negativa en 19,6 puntos porcentuales la variación del grupo.
sí quedó el aporte en millones de dólares CIF:
- Manufacturas: US$3.909,6 millones.
- Agropecuarios, alimentos y bebidas: US$793,4 millones
- Combustibles y productos de las industrias extractivas: US$453,5 millones.
¿Qué se comerció en las categorías?
La categoría de manufacturas tuvo un incremento, especialmente en artículos manufacturados clasificados según el material (22,0%) y productos químicos y conexos (5,1%), lo que aportó 4,7 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Por su parte, el grupo de combustibles registró una disminución en las importaciones, principalmente en petróleo y productos derivados, que cayó 29,0%, afectando de forma negativa en 19,6 puntos porcentuales la variación del grupo
¿Qué se comerció en las categorías?
La categoría de manufacturas tuvo un incremento, especialmente en artículos manufacturados clasificados según el material (22,0%) y productos químicos y conexos (5,1%), lo que aportó 4,7 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Por su parte, el grupo de combustibles registró una disminución en las importaciones, principalmente en petróleo y productos derivados, que cayó 29,0%, afectando de forma negativa en 19,6 puntos porcentuales la variación del grupo
El crecimiento del sector agro se explica por un aumento de 10 % en productos alimenticios y animales vivos, lo que representó un aporte de 7,9 puntos porcentuales al crecimiento general del grupo.
Related Posts
Categorías
- Afiliados (148)
- Agricultura Colombia (25)
- Amcham (144)
- Antioquia (51)
- Caldas (14)
- Colombia (282)
- Comités (1)
- Estados Unidos (214)
- Sin categoría (5)
- Sostenibilidad Colombia (21)
- Tendencias (19)
- Turismo Colombia (18)