La Reserva Federal decidió relajar su política monetaria e incrementó las tasas de interés 50 puntos básicos dicha cifra. El 2023 iniciará con la tasa de intervención sobre 4,50%. En lo corrido del año, ha subido la cifra 3,75 puntos porcentuales de forma acelerada para llegar a máximos históricos que no se veían desde diciembre de 2007 con el fin de atajar la inflación.

Sin embargo, el Comité Federal de Mercado Abierto (Cfma), proyecta que las tasas terminarían el próximo año en 5,1% antes de reducirse a 4,1% en 2024, un nivel más alto que el indicado anteriormente. “Anticipamos que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para devolver la inflación a 2% con el tiempo”, agregaron.

Para la entidad, el próximo año se registrará una inflación de 3,1%, mientras que para 2024 será de 2,5% y para 2025 de 2,1%. Adicionalmente, considera que la tasa de desempleo llegará a 4,6% el próximo periodo, mientras que en los dos años siguientes se movería sobre 4,6% y 4,5%. Así mismo, prevé que el PIB de Estados Unidos crezca solo 0,5% el otro año, además de 1,6% y 1,8% en 2024 y 2025, respectivamente.

El presidente de la entidad, Jerome Powell, dijo que la Reserva Federal no está cerca de poner fin a su campaña antiinflacionaria de aumentos de las tasas de interés, ya que los funcionarios señalaron que los costos de los préstamos serán más altos de lo que esperan los inversores el próximo año. Leer más.