El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos continuó dando señales de moderación a inicios de 2023, equivalente con una variación anual de 6,4% para el transcurso de enero, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales. Aunque el resultado refuerza la expectativa en torno a un mayor control de las presiones alcistas en el nivel de precios, el desempeño del indicador estuvo por encima de la proyección de 6,2% realizada por analistas económicos consultados por Bloomberg. 

En términos mensuales, la inflación subió 0,5% en enero, reflejando un incremento de 0,4 puntos porcentuales frente a la revisión de 0,1% reportada para diciembre de 2022, lo que atendió a un efecto estacional dado los ajustes tarifarios característicos a principios de año. La inflación básica, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y combustibles, se mantuvo en un 0,4% mensual durante lo corrido de enero, sugiriendo una mayor estabilidad en el poder adquisitivo de los consumidores.

Los segmentos que más fortalecieron el nivel general de precios en enero estuvieron relacionados con seguros de vehículos a motor (+1,4%); prendas de vestir (+0,8%); recreación (+0,5%); y mobiliario y operaciones del hogar (+0,3%). Al tiempo, la vivienda resaltó como uno de los rubros con mayor incidencia en la inflación, particularmente los alojamientos y los arrendamientos, los cuales presentaron alzas mensuales de 0,7%, respectivamente.  

A su vez, las tarifas de la energía avanzaron un 2% en enero, desde la caída de 3,1% de diciembre de 2022, propiciado por categorías como la gasolina y el gas natural, cuyas revaluaciones alcanzaron las cifras de 2,4% y 6,7%. Mientras tanto, los precios de los alimentos se elevaron 0,5% en enero, indicando una subida de 0,1 puntos porcentuales con referencia al 0,4% notificado para diciembre, impulsado por rubros como carne, pollo, pescado, huevos, cereales, bebidas no alcohólicas y alimentos diversos en el hogar.   

Ahora bien, las señales de desaceleración en la actividad económica y la menor intención de gasto en bienes y servicios han comenzado a plantear una eventual reconfiguración de las perspectivas de la inflación para los próximos meses. La Federación Nacional de Empresas Independientes de EE. UU. (NFIB, por sus siglas en inglés) ha puntualizado que la proporción de empresas dispuestas a alzas de precios en los siguientes tres meses se ha ido aminorando con base en un menor dinamismo del consumo en el futuro. Leer más.