Al cierre del 2022, las exportaciones totales de Colombia hacia Estados Unidos, hasta octubre, se han contabilizado en US$ 12.485,4 millones, mostrando una senda favorable durante todo el año y un alza del 40% al compararlo con el mismo tiempo de 2021 cuando fueron de US$ 8.921,6 millones, de acuerdo con cifras oficiales del DANE.

Si se miran los resultados de años anteriores, las cifras continúan marcando un hito. En los primeros diez meses de 2020, las ventas se registraban en US$ 7.306,9 millones; y enero y octubre de 2019 fueron de US$ 9.661,1 millones, es decir, un incremento de 71% y 29,2%, respectivamente.

“Este año se cumplieron 200 años de alianza comercial entre Colombia y Estados Unidos y las cifras han respondido, demuestran que el trabajo público-privado que se ha realizado con el propósito de fortalecer los lazos comerciales con nuestro principal socio comercial han dado resultado y son gratificantes. En materia comercial, el país ha logrado potenciar su importancia en ese mercado tan exigente, gracias, en gran medida, a los beneficios que ha otorgado el TLC, que también celebró una década de vigencia”, señaló María Claudia Lacouture, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia.

Por macrosectores, la mayor participación la ha obtenido el sector no minero-energético con el 51% del total vendido a Estados Unidos, hasta octubre, por el orden de US$ 6.402,1 millones mostrando un crecimiento de 21% comparado los resultados de enero y octubre de 2021 que fueron de US$ 5.301,7 millones. El repunte frente el mismo periodo de 2020 fue de 48% cuando totalizó en US$ 4.362,2 millones y un alza de 58% comparado el mismo escenario de 2019 de US$ 4.062,3 millones.

Por subsectores, las ventas del sector agrícola hacia Estados Unidos se contabilizaron en US$ 3.803,2 millones en los primeros diez meses de este año, un crecimiento del 35% frente al mismo periodo del año pasado que fue de US$ 2.819,4 millones; del 61% frente a los flujos de enero y octubre de 2020 cuando totalizaron US$ 2.362,9 millones; y del 60% comparado con el ejercicio precedente de 2019 contabilizado en US$ 2.378,9 millones. El sector agrícola continúa como el principal sector de comercialización entre ambos países, representando, hasta octubre, el 59% de las exportaciones no minero-energéticas.

“El sector no minero-energético es un mar de oportunidades con Estados Unidos. Las oportunidades no se reducen o limitan a un solo sector, son múltiples y las cifras lo confirman. Sin embargo, debemos hacer una injerencia importante en el rubro agrícola, en un estudio reciente que realizamos en AmCham Colombia encontramos que el país puede llegar a ese mercado con 433 productos adicionales a los 244 que ya exporta y que son los bienes agroindustriales los principales protagonistas en la próxima década, con un potencial de hasta el 250% de crecimiento en sus exportaciones”, indicó la presidente ejecutiva de AmCham Colombia. Leer más.