El acuerdo que lograron las dos economías más grandes del mundo: China y EE.UU.
Donald Trump dijo en redes sociales que el acuerdo está cerrado y como último paso se espera su aprobación y la de Xi Jinping.
Después de dos días de negociaciones en Londres, China y Estados Unidos lograron un acuerdo comercial. Como primera medida, el país asiático aceptó pagar 55% de aranceles frente a 10% para Estados Unidos.
“Estamos logrando un total de 55% en aranceles, China está recibiendo 10%. ¡La relación es excelente!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social usando sus habituales mayúsculas.
Según el mensaje del primer mandatario, el acuerdo también habla de eliminar las restricciones de exportación de tierras raras de China, aunque ofrecieron pocas señales de una solución duradera a las tensiones comerciales de larga data.

El secretario de Comercio Howard Lutnick en Londres confirmó que el acuerdo alcanzado en Londres eliminaría las restricciones a las exportaciones chinas de minerales de tierras raras e imanes y algunas de las recientes restricciones a las exportaciones estadounidenses “de manera equilibrada”, pero no proporcionó detalles después de que las conversaciones concluyeran alrededor de la medianoche de Londres.
“Hemos llegado a un marco para implementar el consenso de Ginebra y el llamado entre los dos presidentes”, dijo Lutnick, y agregó que ambas partes volverán ahora a presentar el marco a sus respectivos presidentes para su aprobación.
Trump lo confirmó pues aseguró que el acuerdo está sujeto a la aprobación final de él y su homólogo chino, Xi Jinping. China aboga por alcanzar un consenso con EE.UU. tras las “sinceras” conversaciones comerciales
El vice primer ministro chino, He Lifeng, dijo que China y Estados Unidos deben fortalecer el consenso y mantener la comunicación, informó el miércoles la agencia estatal de noticias Xinhua, después de que ambos países acordaran volver a encarrilar una delicada tregua comercial. Además, con el fin de seguir calmando las tensiones entre ambos países, Washington permitirá la llegada de estudiantes chinos a sus colegios y universidades.
El equipo chino, liderado por Lifeng impulsó una dura negociación al pedir a la parte estadounidense que afloje significativamente las restricciones en la venta de tecnología y otros productos a China. Aún no se conocen los detalles de esta parte del acuerdo, por tanto, sigue en vilo este punto y seguramente necesitará de la revisión del presidente Donald Trump para ceder en algunas restricciones como pide Pekín.
Tras estos nuevos consensos, representantes de Estados Unidos y China dijeron que restauraría el pacto que acordaron en Suiza el mes pasado, un documento que ayudó a calmar las tensiones arancelarias y que se basó en la promesa de Pekín de acelerar las licencia críticas de exportación de minerales. Estas sesiones lograron el objetivo principal: un apretón de manos entre las dos economías más grandes del mundo, dijo Lutnick.
“Vamos a empezar a implementar ese marco tras la aprobación del presidente Trump, y los chinos obtendrán su aprobación del presidente Xi”, dijo Lutnick y agregó más tarde a The Wall Street Journal que espera que Trump apruebe el acuerdo a más tardar hoy. “Me siento muy bien por lo que logramos”, dijo.
Las exportaciones de China se desplomaron
Una solución a la guerra comercial puede requerir ajustes de políticas de todos los países para abordar los desequilibrios financieros o de lo contrario correr un gran riesgo de daño económico mutuo, dijo la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde. Los datos aduaneros mostraron que las exportaciones generales de China a Estados Unidos cayeron 34,5% en mayo, la caída más pronunciada desde el brote de la pandemia. Si bien el impacto sobre la inflación estadounidense y su mercado laboral hasta ahora ha sido moderado, los aranceles han afectado la confianza de las empresas y los hogares estadounidenses.
Categorías
- Afiliados (148)
- Agricultura Colombia (25)
- Amcham (147)
- Antioquia (51)
- Caldas (14)
- Colombia (285)
- Comités (1)
- Estados Unidos (218)
- Sin categoría (5)
- Sostenibilidad Colombia (21)
- Tendencias (19)
- Turismo Colombia (18)