«Áreas determinantes en el éxito de nuestro modelo de negocio son lideradas por mujeres»: Griffith Foods
- Actualmente el 32% del talento humano de Griffith Foods está conformado por mujeres, dentro de las cuales 60% ocupan cargos de gerentes, 31% roles ejecutivos y uno de los dos altos directores ejecutivos de la región es una mujer.
- La compañía lidera iniciativas que le han permitido obtener por más de 15 años consecutivos la certificación ISO 14001 para su Sistema de Gestión Ambiental y el certificado como empresa Carbono Neutro en su planta ubicada en Marinilla, Antioquia.
- Desde su área de I+D, la Compañía innova en productos deliciosos, nutritivos y sostenibles, dentro de los que destacan desarrollos a base de plantas para consumidores flexívoros que buscan nuevas experiencias gastronómicas.
Por: Comunicaciones Griffith Foods
Marinilla, 28 de marzo de 2023. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la equidad de género en las organizaciones, las mujeres han dejado atrás los roles secundarios para liderar, organizar y administrar con éxito grandes compañías. En línea con esto, Griffith Foods, multinacional productora de soluciones alimenticias, promueve el liderazgo femenino y las prácticas laborales equitativas dentro de la compañía, en donde áreas determinantes en el éxito de su modelo de negocio son lideradas por mujeres.
Es así como la compañía trabaja constantemente por generar una cultura inclusiva desde la igualdad y diversidad entre los colaboradores. Según Mónica Restrepo, Directora de Recursos Humanos de Griffith Foods, actualmente el 32% del personal está conformado por mujeres, dentro de las cuales 60% ocupan cargos de gerentes, 31% roles ejecutivos y uno de los dos altos directores ejecutivos de la región es una mujer.
Zayda Martínez, Gerente General de Griffith Foods en Colombia, desde hace cinco años ha sido la responsable del crecimiento rentable y sostenido de las unidades en Colombia, Ecuador, Perú y todas aquellas líneas de negocio establecidas dentro de la Región Andina, donde se incluyen Chile y Venezuela, asegurando un proceso de sostenibilidad en cada una de ellas. Asimismo, ha liderado iniciativas internas en pro del bienestar físico, mental y espiritual de los colaboradores.
“Somos una compañía familiar guiada por un propósito superior: nutrir al mundo fusionando creatividad y cuidado. Con una trayectoria de más de 100 años en el mercado global y 45 en Colombia nos hemos comprometido con el desarrollo de productos e ingredientes deliciosos y nutritivos que verdaderamente atiendan las necesidades de un mercado que cada vez es más exigente”, agregó Martínez.
En cuanto a la gestión ambiental, área liderada por Yeimi Acosta, la compañía es consciente de su potencial transformador y de las acciones que puede emprender para mitigar el impacto de sus operaciones. En ese camino, lidera iniciativas que le han permitido obtener por más de 15 años consecutivos la certificación ISO 14001 para su Sistema de Gestión Ambiental y el certificado como empresa Carbono Neutro en su planta ubicada en Marinilla, Antioquia.
En este sentido, la compañía se compromete para que sus clientes reciban productos con ingredientes de origen responsable gracias a sus programas de abastecimiento sostenible, con lo cual busca trabajar cada vez más con proveedores que cumplen con estándares de sostenibilidad. Según Manuela Restrepo, Negociadora Senior, en el 2021 Griffith Foods Colombia participó por primera vez en la evaluación Ecovadis (la agencia más confiable del mundo para calificación y mejora del rendimiento en RSE y compras sostenibles) y se logró ubicar, con la medalla oro, dentro del 5% de empresas mejor calificadas en el estándar.
Respecto a la creación de productos, Carolina Trujillo, Científica Senior de Alimentos especializada en proteínas e ingredientes funcionales, asegura que el área de I+D está en constante desarrollo de innovaciones para atender las necesidades de los consumidores y aportar al progreso de la industria, esto a través del análisis de tendencias, insights de mercado, análisis en paneles sensoriales, y trabajo colaborativo con el área culinaria. Dentro de estos avances se destaca el trabajo que viene adelantando la compañía para ofrecer productos deliciosos, nutritivos y sostenibles, dentro de los que destacan desarrollos a base de plantas para consumidores flexívoros, aquellos consumidores habituales y preferentes de la proteína animal y productos con ingredientes de origen animal, que les gusta remplazarla ocasionalmente por proteína y demás productos alimenticios de origen vegetal.
“Desarrollamos alimentos a base de plantas como soluciones en saborización, salsas y aderezos, sistemas de cobertura. También desarrollamos soluciones completas especiales para crear diferentes formatos con perfiles de res, pollo, pescados y mariscos como hamburguesas, filetes, salchichas o Nuggets, todo a base de proteína vegetal”, afirmó Andrea Pujol, Científica Senior de Alimentos.
Asimismo, como parte de su objetivo de desarrollar alimentos deliciosos, nutritivos y sostenibles, Griffith Foods destaca en la industria por entregar productos que no solo brinden una experiencia sensorial memorable, sino que también aporten a la nutrición de quien los consume. Ana Cristina Zuluaga, Directora de Investigación y Desarrollo asegura que, con el fin de nutrir a los consumidores con cada bocado, la compañía trabaja en desarrollos múltiples de innovaciones, como, por ejemplo, saborización de snacks con adiciones de proteína, fibra o con semillas y granos ancestrales. Por su parte, Hilda Vélez, Científica de Alimentos, lidera el proyecto en el que se desarrollaron bebidas para empresas como Nutriamor de la fundación Saciar (Banco de Alimentos de Antioquia), con los que se buscaba suplir necesidades nutricionales de madres gestantes o niños en su primera infancia.
Por otro lado, desde el aspecto regulatorio, Zuluaga confirma que Griffith Foods cuenta con un equipo de científicas senior, desarrolladoras y líderes de investigación que trabajan para dar cumplimiento a las nuevas regulaciones del Gobierno Nacional, así como también para velar por el adecuado desarrollo de procesos internos, adecuaciones de productos según las leyes de etiquetado y sellos, entre otros.
En cuanto al análisis de mercado, Marcela Atehortúa, Directora Regional de Mercadeo para Centro y Suramérica, es la persona encargada de liderar el equipo encargado de monitorear constantemente el mercado, entender las tendencias del consumidor, marcar las rutas de innovación de la compañía, analizar sensorialmente los productos y la experiencia de los clientes con estos, desarrollar conceptos culinarios innovadores y crear marcas y productos enfocados en las necesidades de los consumidores.
“Nuestra oferta trasciende de manera permanente y está pensada para resolver retos operativos y de fabricación, mientras proporciona alimentos más nutritivos e innovadores a los consumidores. Es así como ofrecemos al mercado una gama de soluciones deliciosas y nutritivas que abarcan distintas categorías de alimentos, entre ellos sazonadores, salsas y aderezos, mezclas para panadería, helados y bebidas, ingredientes y mezclas funcionales, tecnologías para proteínas y sistemas de cobertura como apanados y batidos especializados”, finalizó Zayda Martínez.
Related Posts
Categorías
- Afiliados (148)
- Agricultura Colombia (25)
- Amcham (147)
- Antioquia (51)
- Caldas (14)
- Colombia (285)
- Comités (1)
- Estados Unidos (218)
- Sin categoría (5)
- Sostenibilidad Colombia (21)
- Tendencias (19)
- Turismo Colombia (18)