Audifarma, Casa Luker y la Central Hidroeléctrica de Caldas, se ubican en el top tres de las empresas que más facturaron en 2023

El Eje Cafetero, conocido tradicionalmente por su vasta producción de café, ha ido transformándose en los últimos años en una región clave para la economía colombiana, no solo por su agroindustria, sino también por su crecimiento en sectores como el farmacéutico, la energía y la manufactura.

A lo largo de 2023, el impacto económico de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda ha sido notable, no solo por el incremento en PIB, sino por el desempeño de sus principales empresas.

Según el más reciente informe del Dane, la contribución del Eje Cafetero al PIB nacional fue más de 4% (aunque RAP habla de 6%), alcanzando un total de $65,2 billones, lo que representó un crecimiento en comparación con los $59,9 billones de 2022.

Las más vendedoras del Eje Cafetero
Gráfico LR

Este aumento está vinculado al desempeño de algunas de las compañías más importantes de la región que, para 2023, generaron ingresos totales por más de $45,24 billones (las primeras 310) y, a pesar de los desafíos económicos, han logrado consolidarse como actores fundamentales en el tejido empresarial del país.

El informe sobre las 10.000 empresas más grandes de Colombia de la Superintendencia de Sociedades destaca que Audifarma S.A., con sede en Pereira, sigue ocupando el primer lugar entre las compañías más exitosas de la región.

Dedicada al comercio mayorista de productos farmacéuticos, reportó ingresos operacionales de $4.056.910 millones, incremento de 15,97% con respecto a los $3.498.356 millones obtenidos en 2022. Esta empresa no solo se mantiene en la cima de la región, sino que sigue siendo una de las más rentables a nivel nacional, lo que refuerza su posición en el sector salud.

En segundo lugar se encuentra Casa Luker, la conocida productora de chocolates. Aunque la variación en sus ingresos fue más moderada, con un crecimiento de 7,04%, la empresa logró sumar $1.335.618 millones en 2023.

u copresidente, Rodrigo Novillo, destacó que uno de los principales pilares de crecimiento de la empresa está en su arraigo en el Eje Cafetero, una región clave para la producción de chocolate y café.

Estamos inaugurando una nueva planta en septiembre, donde triplicaremos nuestra capacidad productiva, lo que nos permitirá consolidar aún más nuestro negocio de aseo del hogar y personal”, señaló.

En cuanto a la expansión internacional, Casa Luker tiene la vista puesta en dos mercados clave: Estados Unidos y Europa. “El mercado estadounidense lo atendemos desde nuestras bodegas en Chicago, y en Europa, la reciente adquisición de una planta de chocolates en Eslovaquia nos permitirá afianzar nuestra presencia”, explicó.

Estas inversiones estratégicas refuerzan su capacidad para competir en un escenario global sin perder de vista su compromiso con la región cafetera, basándose en iniciativas como el apoyo a cacaocultores y la meta de ser carbono neutral.

Hoy, Casa Luker es una empresa diversificada, el crecimiento de las unidades de negocio distintas al cacao, han permitido que estas ya sean 50% de las utilidades de la compañía. Esto refleja nuestro éxito en la creación de nuevas líneas de negocio, como el aseo y el cuidado personal, además de nuestras soluciones alimenticias”, agregó Novillo.

Repunte en sector energético

Un caso interesante es el de la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) S.A. ESP, que mostró un repunte en las ventas, escalando al tercer lugar con ingresos de $1.324.549 millones, un crecimiento de 20,08% respecto al año anterior.

Publicación original aquí