Urabá: una nueva puerta para la conexión de Colombia con el mundo
Urabá vive actualmente un momento crucial, lleno de retos y valiosas oportunidades para su desarrollo. Los megaproyectos en marcha y las iniciativas de actores clave ofrecen el potencial de transformar la región en un motor de crecimiento económico y social.
Al Urabá antioqueño se le ha conocido tradicionalmente por su producción bananera, su biodiversidad y extensas costas en el mar Caribe. También por ser un territorio en donde confluyen las culturas afro, indígena, paisa y costeña; y que en las últimas décadas ha sido golpeado por la presencia de grupos ilegales.
Actualmente, gracias a megaproyectos como Puerto Antioquia y la nueva vía 4G, promete ser un epicentro de desarrollo y de mayor impulso del comercio internacional, mejorando la infraestructura logística del país. Para conocer más sobre este proceso de transformación, y sumarse a él, la junta directiva de AmCham Antioquia & Caldas sesionó en esa región el pasado martes 3 de diciembre por invitación de uno de sus integrantes, Manuel Laborde, presidente de UNIBAN.
Tuvieron la oportunidad de recorrer la obra del Puerto, que es el proyecto de infraestructura portuaria más ambicioso del país, con una inversión cercana a los 800 millones de dólares. Su construcción ya se ha completado en más de un 70% y se espera que comience operación hacia finales del primer semestre de 2025, con una capacidad para gestionar una carga de 7 millones de toneladas anuales.
La junta directiva fue testigo de los avances en la instalación de la mayoría de los pilotes para los muelles, y de cómo el puente sobre el río León está muy próximo a ser culminado. Ven con optimismo cómo la promesa está más cerca de ser una realidad.
Igualmente conocieron la planta de producción de Turbana, la marca de snacks de UNIBAN que ha cautivado mercados internacionales de nicho con productos diferenciados, sostenibles y de valor agregado; siendo un referente perfecto de la estrategia long tail en la que Antioquia tiene alto potencial.
Visitaron una finca de producción de bananos, en donde aprendieron del proceso de cultivo, recolección y selección de las mejores frutas que son enviadas a Estados Unidos y Europa. Pero, la más grata impresión para los integrantes de la junta fue el talento humano, hombres y mujeres urabaenses con calidez humana y profesionalismo, y un profundo sentido de pertenencia por su empresa, que con dedicación y compromiso impulsan a la región hacia el futuro.
Urabá vive actualmente un momento crucial, lleno de retos y valiosas oportunidades para su desarrollo. Los megaproyectos en marcha y las iniciativas de actores clave ofrecen el potencial de transformar la región en un motor de crecimiento económico y social. Es importante capturar todos los beneficios sociales, ambientales, económicos y políticos para la región y el país, y procurar que lleguen de manera equitativa a todos sus habitantes.
Para ello es fundamental un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. Este trabajo colaborativo será esencial para garantizar que la transformación de Urabá sea inclusiva, sostenible y represente un verdadero cambio positivo para sus comunidades.
Tags In
Related Posts
Categorías
- Afiliados (148)
 - Agricultura Colombia (25)
 - Amcham (149)
 - Antioquia (51)
 - Caldas (14)
 - Colombia (287)
 - Comités (1)
 - Estados Unidos (220)
 - Sin categoría (5)
 - Sostenibilidad Colombia (21)
 - Tendencias (19)
 - Turismo Colombia (18)