¿Qué tanto puede impactar la alta inflación a los empresarios?
La semana pasada se conoció que la inflación en marzo llegó a 13,34 %.
La semana pasada, tras conocerse que la inflación en marzo llegó a 13,34%, el Gobierno y los empresarios anunciaron un acuerdo para “diseñar e implementar medidas para la reducción de los precios de los alimentos”.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró que es el momento de que los empresarios “ayuden a moderar la inflación de productos industriales y de servicios”, mientras que el presidente Gustavo Petro dio a conocer que la Andi y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) buscarán formas de reducir los precios.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dijo que “la política monetaria ha sido poco eficaz”, pues buena parte de la inflación ha sido por costos, pero también por temas externos y la devaluación.
Sin embargo, para los expertos, esto podría ser complejo de lograr. “Hay medidas diferentes a las tasas de interés, que es la mejor forma de bajar la inflación. Algo se hizo en términos de bajar aranceles, pero eso ya está agotado. Soy algo escéptico de estas medidas, que no han tenido mucho efecto”, dijo Andrés Langebaek, director de investigaciones económicas de Grupo Bolívar-Davivienda.
Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, su presidente María Claudia Lacouture, comentó como el sector productivo también sufre la presión inflacionaria. “Muchas empresas han parado y otras están con problemas debido al costo de los insumos y al elevado costo de la energía y los combustibles que, inevitablemente, se trasladan al consumidor final”, explicó. Leer en la fuente.
Imagen recuperada de: Portafolio
Categorías
- Afiliados (148)
- Agricultura Colombia (25)
- Amcham (147)
- Antioquia (51)
- Caldas (14)
- Colombia (285)
- Comités (1)
- Estados Unidos (218)
- Sin categoría (5)
- Sostenibilidad Colombia (21)
- Tendencias (19)
- Turismo Colombia (18)