El curso aborda de forma detallada los requisitos que se deben cumplir para exportar alimentos a Estados Unidos, enfocándose en la prevención de actos de adulteración intencional que puedan comprometer la seguridad alimentaria.

TEMAS

  • Fundamentos de la regla de adulteración intencional
  • Contenido y cómo preparar los planes de defensa de los alimentos.
  • Evaluación de las vulnerabilidades significativas.
  • Tipos de actividades clave y obligatorias de analizar para la preparación del Plan de Defensa de los alimentos
  • Curso de Adulteración Intencional de la FSPCA para la preparación de las evaluaciones y determinaciones de la Vulnerabilidad (IAVA)
  • Identificación y explicaciones de las estrategias de mitigación de las vulnerabilidades significativa
  • Componentes de gestión de las estrategias de mitigación de vulnerabilidades significativas.
  • Reanálisis del plan de Defensa de los Alimentos para prevenir la adulteración intencional de los alimentos.


BENEFICIOS

  • Ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos legales de la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA), evitando sanciones.
  • Minimiza los riesgos de la exposición de los alimentos a actos de adulteración intencional.
  • Los participantes reciben un certificado de la FSPCA-FDA que los acredita como capacitados en Food Defense.
  • Confianza en la cadena de suministro y fortalecimiento de la reputación de la empresa ante clientes, consumidores y reguladores.


PÚBLICO OBJETIVO

Es imprescindible para las personas que trabajan o supervisan un paso o proceso en las instalaciones de un alimento, como, por ejemplo: supervisores, gerentes de producción, gerentes de planta, consultores de seguridad de los alimentos, gerentes de calidad, recursos humanos, gerentes de mantenimiento, limpieza y desinfección, directores de producción, jefes de planta, supervisores, técnicos de seguridad alimentaria.

  • Individuos Responsables de Food Defense en las empresas.
  • Gerentes de calidad e inocuidad alimentaria.
  • Consultores y asesores especializados en seguridad alimentaria.
  • Cualquier persona encargada de implementar la Regla de Adulteración Intencional dentro de una organización.


RELEVANCIA PARA LA INDUSTRIA

Con el aumento de amenazas intencionales, como sabotajes o fraudes alimentarios, es clave para:

  • Exportadores que deseen ingresar al mercado estadounidense.
  • Empresas que busquen garantizar la seguridad de sus productos ante clientes y reguladores.
  • Fortalecer las prácticas de inocuidad y defensa alimentaria en toda la cadena de suministro.


VALOR AGREGADO

El curso es dirigido por la experta Tania Martínez, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en asuntos legales regulatorios en Seguridad Alimentaria, Control Preventivo de Alimentos, pescados, mariscos y productos pesqueros. Es TOT (Trainer of Trainer) de alimentos humanos, miembro de la Junta Ejecutiva Asesora del FSPCA y presidenta de la empresa Demos Global Group, Inc., entidad oficialmente acreditada por el FDA de los EE. UU., para el Programa de gestión de seguridad de alimentos bajo la Ley de Modernización de La Seguridad Alimentaria.

Además, cuenta con doctorado en Principios de Seguridad Alimentaria y Cumplimiento Normativo, enfocado a los productos regulados por la FDA y el USDA en EE. UU.


FECHAS Y HORARIOS

  • Lunes 14 de julio: de 08:30 a.m. a 06:00 p.m. (hora Miami)
  • Martes 15 de julio: de 09:00 a.m. a 12:00 m. (hora Miami)


MODALIDAD

  • Virtual


VALOR

  • Afiliados a AmCham: $3.300.000 + IVA (incluye certificado)
  • No afiliados a AmCham$3.600.000 + IVA (Incluye certificado)

El certificado es emitido directamente por la Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA), que es una alianza global desarrollada por expertos en seguridad alimentaria, organizaciones internacionales, universidades, la industria alimentaria y la FDA (Food and Drug Administration).

INSCRIPCIONES AQUÍ