Nuevos aranceles a las importaciones de medicamentos, muebles y camiones
Las investigaciones de la Sección 232 son una herramienta que utiliza el gobierno de los Estados Unidos para determinar el efecto de determinadas importaciones en la seguridad nacional. Estas investigaciones se llevan a cabo en virtud de la Ley de Expansión Comercial de 1962 y están dirigidas por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la imposición de nuevos y significativos aranceles a varios productos importados, una medida que busca proteger su industria local bajo argumentos de seguridad nacional. El arancel más impactante es del 100% sobre los medicamentos de marca, aunque incluye una condición clave: las farmacéuticas que construyan o ya tengan fábricas en EE. UU. quedarán exentas. Adicionalmente, se aplicarán aranceles de entre 30% y 50% a muebles y productos de madera, y un 25% a los camiones medianos y pesados. Estas barreras comerciales, que comenzarán a aplicarse progresivamente desde octubre de 2025, están diseñadas para incentivar a las empresas a que trasladen su producción a suelo estadounidense y reducir la dependencia de proveedores extranjeros en sectores considerados estratégicos.
En cuanto a madera, derivados y muebles, los aranceles empezarán a partir del 14 de octubre 2025 y 1 de enero de 2026, indicando techos arancelarios diferenciados para Reino Unido, Unión Europea y Japón. En cuanto a Colombia, las exportaciones en el 2024 de Colombia en muebles fueron de alrededor de USD 50 millones por lo cual sí puede haber un impacto para esos exportadores.
Para productos farmacéuticos, hay exenciones para las empresas que tengan fábricas en EE. UU. o estén iniciando la construcción de las mismas. Los productos genéricos no se verán afectados. En cuanto a camiones pesados y medianos, las exportaciones son marginales por lo cual no habría una gran afectación pero es una oportunidad para Colombia para explorar la exportación de autopartes.
Inician nuevas investigaciones sobre dispositivos médicos y robótica
De forma paralela a los aranceles ya anunciados, el Departamento de Comercio de EE. UU. ha puesto en marcha una nueva investigación para evaluar la dependencia del país de productos tecnológicos importados. En esta ocasión, la lupa está puesta sobre los dispositivos médicos (desde mascarillas hasta equipos de resonancia magnética), la robótica y la maquinaria industrial. Es importante aclarar que esto no es un nuevo arancel, sino un estudio para determinar si el volumen actual de importaciones en estas áreas podría representar un riesgo para la seguridad y la autonomía industrial del país. Los resultados de esta investigación, que se conocerán en los próximos meses, servirán para decidir si es necesario o no aplicar futuras medidas comerciales. 
Tomado de: El Economista, DW, Los Ángeles Times e Investing
Categorías
- Afiliados (148)
 - Agricultura Colombia (25)
 - Amcham (149)
 - Antioquia (51)
 - Caldas (14)
 - Colombia (287)
 - Comités (1)
 - Estados Unidos (220)
 - Sin categoría (5)
 - Sostenibilidad Colombia (21)
 - Tendencias (19)
 - Turismo Colombia (18)
 
                            
                        
					
        