Durante una reunión entre la ministra Aurora Vargas y los rectores de las universidades públicas del país, se anunció la presentación de un borrador de la Ley 30

Precisamente en mayo, en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, Jaime Raul Salamanca, representante por el Partido Verde, presentaba un borrador para la reforma a la Ley 30 de 1992, la reglamentación que gestiona el mecanismo de financiación de la Educación Superior gratuita en el país. El articulado, que fue presentado con 10 numerales, fue modificado con la adición de cinco más, y aprobado para segundo debate.

Sobre esto, la ministra de Educación, Aurora Vargas, durante una reunión con los directivos de las instituciones públicas universitarias, habló sobre la necesidad de determinar y/o organizar el servicio público de la Educación Superior.

Vargas dijo que el borrador de la reforma a la Ley 30 será presentado al inicio de la próxima legislatura del Congreso, el 20 de julio, y que será radicada ese mismo día.

En la reunión, la jefe de Cartera habló sobre el trabajo en conjunto que se encuentra realizando con distintos actores claves del sector, como el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de la Unad, en donde en una reunión la semana pasada los consejeros abordaron temas relacionados con el proceso de modificación al Acuerdo 02 de 2020 del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), y el informe de gestión del CNA del primer semestre del año 2023.

Ya con esas versiones estaríamos listas para tener un primer borrador la próxima semana, el cual podemos socializar ampliamente. Este trabajo va en camino a proponer una visión de la educación como un derecho fundamental. Ese es el principal eje de deliberación de la reforma», dijo la Ministra. Leer más.

Fuente de la imagen: La República