La inflación de EE.UU. cae levemente y presiona nuevas tasas de la Reserva Federal
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general aumentó 0,4% el mes pasado y subió 8,2% respecto al año anterior. Las previsiones medianas en una encuesta de economistas de Bloomberg habían previsto un aumento mensual de 0,4% en el núcleo y un aumento de 0,2% en la medida general, que cayó menos de lo que se esperaba y que evidenció un retroceso frente al mes pasado, cuando registró una tasa de 8,2%.
Un indicador clave es el de los precios al consumidor subyacente, que avanzó a un máximo de 40 años en septiembre, lo que subraya una inflación elevada y persistente que está presionando a los hogares. Dicho índice, que excluye alimentos y energía, aumentó 6,6% respecto al año anterior, el nivel más alto desde 1982. Desde un mes antes, el IPC subyacente subió 0,6% por segunda vez.
Se prevé que estos datos consoliden un aumento adicional de la tasa de interés de la Reserva Federal en 75 puntos básicos en la reunión de política monetaria de noviembre. De hecho, finalizando septiembre y tras una reunión de dos días, el banco decidió aumentar en 75 puntos básicos la tasa de intervención hasta 3,25%, lo que sitúa el nuevo techo de la política monetaria en 4,4% para el cierre del año, devolviendo los tipo del país norteamericano a niveles de la crisis de 2008, que desencadenó un efecto domino en todo el mundo. Leer más.
Categorías
- Afiliados (148)
- Agricultura Colombia (25)
- Amcham (147)
- Antioquia (51)
- Caldas (14)
- Colombia (285)
- Comités (1)
- Estados Unidos (218)
- Sin categoría (5)
- Sostenibilidad Colombia (21)
- Tendencias (19)
- Turismo Colombia (18)