La Universidad de Michiganinformó una recuperación en el índice preliminar de confianza al consumidor hasta 66,4 pts. en marzo, un incremento de 2,3% frente a la revisión de 64,9 pts. reportada para enero. Este resultado destacó como el registro más alto desde enero de 2022 y sugiere una perspectiva más favorable al sobrepasarse la estimación de 65 pts. realizada por analistas económicos consultados por Bloomberg. 

El índice de condiciones actuales, que describe las consideraciones de los consumidores acerca de su situación económica en el presente, ascendió a 72,6 pts. en las dos primeras semanas de febrero, un repunte de 6,1% con respecto a los 68,4 pts. notificados para enero. Sin embargo, el indicador de expectativas, basado en la evaluación de los consumidores a largo plazo, descendió a 62,3 pts., lo equivalente a una contracción de 0,6% desde los 62,7 pts. revisados para enero.

Luego de tres meses consecutivos al alza, la confianza del consumidor ahora es un 6% superior a la de hace un año, aunque un 14% inferior a la divulgada hace dos años, cuando las presiones en el nivel general de precios no parecían ser la mayor preocupación de la economía. En este sentido, la incertidumbre sobre el control de la inflación ha sido un elemento cada vez más relevante para la toma de decisiones económicas, donde la política monetaria contractiva de la Reserva Federal actúa como mecanismo de estabilización a largo plazo.  

Las expectativas de inflación a largo plazo se mantuvieron en 2,9% por tercer mes consecutivo, una cifra dentro del intervalo de 2,9% -3,1% observado durante 18 de los últimos 19 meses, lo cual continúa excediendo la meta de 2% fijada por la Fed. Además de la inflación, las preocupaciones en torno al efecto de las tasas de interés en el empleo surgen también como medio de cautela en el panorama económico para 2023, en la medida que, se contempla un mayor endurecimiento de la política monetaria en el primer trimestre del año.  Leer más.