Estas son las opciones para tener acceso a cuentas en dólares
Sumado a lo que los bancos tradicionales disponen con sus filiales en el exterior, las fintech entran en el negocio y agregan la recepción de remesas.
Con 4,9 millones de colombianos viajando al exterior, como sucedió en 2022, así como con la llegada de US$9.428 millones en remesas el año pasado, el apetito por ofrecer cuentas en dólares ha aumentado y ya no solo son los bancos tradicionales los que con sus filiales ofrecen esos productos, sino también las fintech.
Dichos productos financieros que se ofrecen en el exterior, pues no se pueden abrir en Colombia, tienen otras características como por ejemplo operaciones máximas al mes, o sirven de manera combinada para realizar inversiones y en la mayoría de casos permiten transaccionalidad desde las páginas web.
En respuesta a la demanda de los consumidores, los bancos y otras instituciones están empezando a ofrecer un nuevo tipo de cuenta bancaria: la cuenta multidivisa, que promete dar flexibilidad a los colombianos que trabajan y viajan al extranjero y a los inversores.
“Los consumidores están buscando más opciones de divisas cuando se trata de sus propios ingresos, ahorros e inversiones”, comenta Rodrigo Silva, vicepresidente Senior de Ventas para Latinoamérica de Temenos, firma que brinda software bancario a más de 3.000 bancos en el mundo. Leer más
Imagen recuperada de: Portafolio
Related Posts
Categorías
- Afiliados (148)
- Agricultura Colombia (25)
- Amcham (144)
- Antioquia (51)
- Caldas (14)
- Colombia (280)
- Comités (1)
- Estados Unidos (209)
- Sin categoría (5)
- Sostenibilidad Colombia (21)
- Tendencias (19)
- Turismo Colombia (18)