Cepal espera a final de año un crecimiento de 3,2% para América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) lanzó sus proyecciones de crecimiento económico. Indicó que, para finales de año, se espera un crecimiento de 3,2% superior al indicado en agosto pasado. No obstante, el organismo advierte que esas proyecciones serán distintas para el próximo año, pues se alerta una desaceleración.
Para el próximo año, el organismo prevé que la desaceleración se acentúe en América Latina y el Caribe, con un crecimiento de 1,4% en 2023, en una coyuntura sujeta a importantes restricciones tanto externas como domésticas.
Entre las razones por las cuales se pauta desde ya una caída en el crecimiento, es porque según la Cepal el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania afectó negativamente el crecimiento global, y con ello la demanda externa que enfrentó la región este año, junto con acentuar las presiones inflacionarias, la volatilidad y costos financieros. «La mayor aversión al riesgo, junto a la política monetaria más restrictiva por parte de los principales bancos centrales del mundo, perjudicó los flujos de capital hacia los mercados emergentes, incluyendo América Latina, además de propiciar depreciaciones de las monedas locales y tornar más onerosa la obtención de financiamiento para los países de la región», indicó el organismo. Leer más.
Categorías
- Afiliados (148)
 - Agricultura Colombia (25)
 - Amcham (149)
 - Antioquia (51)
 - Caldas (14)
 - Colombia (287)
 - Comités (1)
 - Estados Unidos (220)
 - Sin categoría (5)
 - Sostenibilidad Colombia (21)
 - Tendencias (19)
 - Turismo Colombia (18)