La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, presentó hoy un estudio que determinó que las exportaciones agroindustriales hacia Estados Unidos pueden crecer hasta 250% en los próximos 10 años representando un importante renglón para el fortalecimiento económico para lo cual se requiere de un trabajo público-privado coordinador que le permita a los empresarios aprovechar estas oportunidades que se abren también gracias al tratado de libre comercio vigente entre los dos países.

Las exportaciones agroindustriales de Colombia se han convertido en el renglón más importante dentro de las no minero-energéticas en el comercio con Estados Unidos, con un aumento del 59% al comparar las ventas entre enero y septiembre de 2019 (prepandemia) que ascendieron a US$2.161 millones de dólares con los US$3.433,6 millones vendidos en el mismo período de 2022, de acuerdo con datos del Dane. 

Más de 20 productos del sector agroindustrial que cuentan con la homologación sanitaria por parte de Estados Unidos han aumentado sus ventas a ese país en 289,3% desde que el Tratado de Libre Comercio entre los dos países entró en vigencia hace 10 años, ratificando el potencial que tiene esta industria en la reactivación económica, en la generación de empleo y diversificación de las exportaciones no minero energéticas, según un análisis de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia. 

Frutas, preparaciones alimenticias, azúcares y productos de confitería, pescados, preparaciones de hortalizas, grasas y aceites vegetales y productos de panadería forman parte de los productos con mayores crecimientos en las exportaciones a Estados Unidos, sin incluir productos tradicionales como café, flores y banano que ya tienen un mercado consolidado a nivel internacional. 

“Hoy, estamos entregando al Gobierno Nacional un documento que le permite a Colombia generar un crecimiento en más de 250% en las exportaciones agrícolas y agroindustriales a EE. UU. y que está basado en cada uno de los departamentos y regiones donde se tienen oportunidades, con los productos en los cuales pueden crecer esas exportaciones al mercado estadounidense y generar una acción que permita vincular en una cadena de valor a la micro, pequeña, mediana y gran empresa para que, realmente, Colombia tenga una oportunidad exportadora en este sector”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia.  Leer más.