Nuevas investigaciones comerciales en EE. UU. bajo la Sección 232 generan expectativas en los sectores industrial y tecnológico
Las investigaciones de la Sección 232 son una herramienta que utiliza el gobierno de los Estados Unidos para determinar el efecto de determinadas importaciones en la seguridad nacional. Estas investigaciones se llevan a cabo en virtud de la Ley de Expansión Comercial de 1962 y están dirigidas por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
El Departamento de Comercio de EE. UU. inició el 2 de septiembre una investigación bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial (que surge en 1962 y otorgó al presidente poderes para negociar y reducir aranceles con fines comerciales internacionales), sobre las importaciones de dispositivos médicos, robótica y maquinaria industrial, argumentando posibles riesgos para la seguridad nacional.
Recientemente, en un nuevo análisis se determinó: mientras que los aranceles para los sectores maderero y de camiones pesados ya entraron en vigor el 1 de octubre de 2025, la implementación de una tarifa del 100% sobre productos farmacéuticos fue pausada para permitir negociaciones. Adicionalmente, se han iniciado formalmente nuevas investigaciones sobre bienes médicos y robótica que podrían expandir estos aranceles a otros sectores.
ANÁLISIS POR SECTOR
2.1. Sector maderero y derivados
Estado: acción implementada.
Medidas: se aplicarán nuevos aranceles a partir del 14 de octubre de 2025. Las tasas iniciales serán:
10% sobre la madera blanda (softwood timber and lumber).
25% sobre muebles de madera tapizados.
25% sobre gabinetes de cocina y tocadores de baño, aplicando tanto a productos terminados como a sus partes importadas.
Consideraciones clave:
Excepciones negociables y aumento de tasas: El decreto contempla un aumento de las tasas a partir del 1 de enero de 2026 para los países que no negocien un acuerdo. Los aranceles subirán al 30% para muebles tapizados y al 50% para gabinetes y tocadores.
Negociaciones internacionales: Estados Unidos está en negociaciones con el Reino Unido, la Unión Europea y Japón. Para los productos de madera originarios de la UE y Japón, la tasa arancelaria no podrá exceder el 15%.
Política de «Duty Drawback»: Se permitirá el reembolso de aranceles (duty drawback) a las empresas que importen estos materiales para luego exportar un producto terminado.
2.2. Sector farmacéutico
Estado: medidas en suspenso.
Motivo: el presidente Trump anunció un arancel del 100% sobre productos farmacéuticos, efectivo a partir del 1 de octubre de 2025. Sin embargo, la Casa Blanca anunció una pausa en su aplicación en esa misma fecha para negociar acuerdos con los fabricantes y finalizar los documentos de implementación. El arancel anunciado no se aplicaría a fabricantes que ya hayan iniciado la construcción de plantas de manufactura en EE. UU..
2.3. Sector de camiones pesados
Estado: anuncio sin implementación.
Detalles: a pesar del anuncio del 25 de septiembre, no se ha emitido una orden ejecutiva o proclamación para formalizar aranceles a camiones medianos y pesados, los cuales seria un arancel del 25%.
Categorías
- Afiliados (150)
- Agricultura Colombia (27)
- Amcham (144)
- Antioquia (51)
- Caldas (14)
- Colombia (282)
- Comités (1)
- Estados Unidos (211)
- Sin categoría (5)
- Sostenibilidad Colombia (21)
- Tendencias (19)
- Turismo Colombia (18)