Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, para este año prevé que los aportes sigan aumentando hasta los $32,09 billones.

Continúa la polémica por las declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien aseguró en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, que Colombia no explorará más petróleo y gas en los próximos años.

Inmediatamente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aclaró que no se suspenderán los contratos de exploración ni de explotación vigentes, sino que se buscará acelerar la transición de la mano de Ecopetrol para que sea el principal exportador de hidrógeno verde, plan que se desarrollaría en el corto plazo.

“No es que suspendan los contratos actuales de explotación, que consiste en sacar la materia prima, y de exploración, que consiste en buscar más. Esos siguen vigentes. La labor que hemos hecho en estos meses ha hecho que las reservas de gas actuales de Colombia alcancen para el consumo interno en un periodo de entre 2037 y 2042”, dijo el mandatario. A su vez, el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, José Roberto Acosta, aseguró que la transición energética llevará alrededor de 20 años y que Colombia sigue necesitando dividendos, regalías e impuestos del petróleo. Leer más.