Así lo establece el ranquin Merco Talento 2025 que divulgó Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) este 5 de junio, y en el que la Institución se ubicó como la tercera del país y primera en Antioquia en el sector educación.

El más reciente informe de la Superintendencia de Sociedades de 2024 reveló que las 1.000 empresas más grandes de Colombia generaron el 69 % del PIB, demostrando el papel clave del sector empresarial en la economía nacional. Sin embargo, este liderazgo se vio afectado por una caída del 10 % en comparación con el año anterior, lo que representó pérdidas por $130 billones. Además, el informe evidencia una alta concentración de ingresos, ya que el 5 % de estas empresas generó el 42 % de los ingresos y el 53 % de las utilidades totales.

En el ranking, Ecopetrol se mantiene como la empresa más grande del país, con ingresos aproximados de $113,9 billones, a pesar de una disminución en sus ventas. Le siguen Reficar y Organización Terpel, con $25,9 y $24,8 billones, respectivamente, consolidando el liderazgo del sector de hidrocarburos y combustibles en la economía colombiana.

El sector comercio también muestra un crecimiento destacado. La cadena de supermercados D1 (Koba Colombia) escaló posiciones hasta superar al tradicional Grupo Éxito, reflejando cambios en los hábitos de consumo de los colombianos. Además, Almacenes Olímpica y Grupo Nutresa se consolidan dentro del top 10, reforzando la fuerza del consumo masivo en el entorno empresarial.

Completan el listado empresas clave de otros sectores. El Grupo EPM, con su foco en servicios públicos, se mantiene entre las cinco primeras gracias a su solidez financiera. Por su parte, el sector financiero, representado por Grupo Aval y Grupo Sura, también figura entre los principales, demostrando la relevancia de la banca y los seguros en la estructura económica del país. El informe confirma que, aunque hay concentración de riqueza en pocas compañías, la diversidad sectorial sigue siendo fundamental para el desarrollo económico colombiano.

Publicación original aquí