El 10 de febrero de 2025, el expresidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva que restablece los aranceles del 25% sobre las importaciones de acero en Estados Unidos y elimina las exenciones y acuerdos alternativos que habían suavizado las medidas impuestas originalmente en 2018. Esta decisión marca un retorno a la política proteccionista de la administración Trump, con el argumento de que las importaciones de acero continúan representando una amenaza para la seguridad nacional.

.

Cronología de los Aranceles al Acero en EE.UU. (2018 – 2025)

2018: Los Aranceles Iniciales Bajo la Sección 232

1. El 11 de enero de 2018 – El Secretario de Comercio de EE.UU. presenta un informe basado en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, concluyendo que las importaciones excesivas de acero y aluminio amenazan la seguridad nacional de EE.UU.

​2.​ El 8 de marzo de 2018 – Proclamación 9705 (Acero) y Proclamación 9704 (Aluminio)

​•​Se impone un arancel del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio a todos los países.

​•​Se invita a los aliados de EE.UU. a negociar acuerdos alternativos para evitar las tarifas.

​3.​ El 22 de marzo de 2018 – Proclamación 9711

​•​Se otorgan exenciones temporales a Canadá, México, la UE, Australia, Brasil, Argentina y Corea del Sur.

​4.​ El 30 de abril de 2018 – Proclamación 9740 (Corea del Sur)

​•​Corea del Sur evita los aranceles al aceptar un sistema de cuotas que limita su volumen de exportación de acero a EE.UU.

​5.​ El 31 de mayo de 2018 – Proclamación 9759 (Argentina, Australia, Brasil)

​•​Se reemplazan los aranceles con cuotas para Argentina y Brasil.

​•​Australia queda completamente exenta.

​6.​ El 31 de mayo de 2018 – Proclamación 9894 (Canadá y México)

​•​Se eliminan los aranceles para Canadá y México y se adoptan acuerdos bilaterales de monitoreo comercial.

2020: Se Incluyen Productos Derivados del Acero

​7.​ El 24 de enero de 2020 – Proclamación 9980

​•​Extiende el arancel del 25% a ciertos productos derivados del acero, como estructuras de acero fabricadas.

​•​Extiende el arancel del 10% a ciertos productos derivados del aluminio.

2021 – 2023: Reducción de Aranceles Bajo la Administración Biden

​8.​ El 27 de diciembre de 2021 – Proclamación 10328 (Unión Europea)

​•​Se eliminan los aranceles para la UE, reemplazándolos por un sistema de cuotas.

​9.​ El 31 de marzo de 2022 – Proclamación 10356 (Japón)

​•​Japón también adopta un sistema de cuotas en lugar de los aranceles.

​10.  El 31 de mayo de 2022 – Proclamación 10406 (Reino Unido)

​•​Se aplica un sistema de cuotas en lugar de aranceles para el Reino Unido.

​11.  El 27 de mayo de 2022 – Proclamación 10403 (Ucrania)

​•​Se suspenden temporalmente los aranceles sobre el acero proveniente de Ucrania debido a la guerra con Rusia.

​12. El 31 de mayo de 2023 – Proclamación 10588

​•​Se extiende la exención para Ucrania.

​13. El 10 de julio de 2024 – Proclamación 10783

​•​Se detecta triangulación del comercio (reexportación de acero chino a través de México).

​•​Se impone un requisito de “melt and pour” (el acero debe fundirse y vaciarse en México, EE.UU. o Canadá para evitar el arancel).

​•​Se aumentan los aranceles a ciertos aceros provenientes de México.

Con la Orden Ejecutiva del 10 de Febrero de 2025, se revocan todas las exenciones y acuerdos alternativos:

​•​Se eliminan todas las exenciones y acuerdos alternativos que permitían a ciertos países evitar los aranceles.

​•​Todos los países vuelven a estar sujetos al arancel del 25% sobre el acero, incluyendo:

• Canadá, México, la UE, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido, Brasil, Argentina, Australia y Ucrania.

​•​Se amplía la lista de productos derivados del acero sujetos al arancel del 25%.

​•​Se elimina el proceso de exclusión de productos, lo que significa que las empresas ya no pueden solicitar exenciones.

​•​Se endurecen los controles aduaneros para evitar la triangulación y evasión de tarifas.

Cómo Se aplicarán los Aranceles en 2025?

​1.​Aranceles al Acero:

​•​Se restablece un arancel uniforme del 25% para todos los países.

​•​Países que antes tenían cuotas (Corea del Sur, Brasil, Argentina) ahora pagarán el 25%.

​•​Canadá, México y la UE, que antes tenían acuerdos alternativos, ahora pagarán el 25%.

​•​Regla “Melt & Pour” para México: Solo el acero fundido y vaciado en México, Canadá o EE.UU. podrá evitar el arancel.

​2.​Aranceles al Aluminio:

​•​La orden ejecutiva no menciona ningún efecto sobre el aluminio, que fue originalmente objeto de un arancel del 10% transversal a todos los países, al tiempo que de exclusiones y acuerdos similares a los mencionados para el acero.  Lo razonable es que exista, en un futuro próximo, una medida similar para este material. 

​3.​Productos Derivados del Acero:

​•​Se extiende la tarifa del 25% a más productos derivados del acero.

​•​Los productos específicos afectados serán publicados en un anexo del Departamento de Comercio.

​•​Productos posiblemente afectados: Perfiles de acero, estructuras, barras de refuerzo, alambres, tuberías, etc.

​4.​Fin de las Excepciones y Mayor Control Aduanero:

​•​Se eliminan todas las exclusiones de productos.

​•​Se fortalecen las inspecciones aduaneras para evitar evasión de tarifas.

​•​Empresas que intenten evadir los aranceles mediante reclasificación o triangulación enfrentarán sanciones máximas.

Conclusión

El regreso de los aranceles al acero en 2025 es coherente con las medidas adoptadas por la admiración Trump en su primer periodo, con la particularidad de eliminar los acuerdos con aliados y endureciendo las medidas contra la triangulación y el exceso de capacidad global. Para las empresas que dependen del acero importado, este cambio representara la necesidad de ajustar sus cadenas de suministro.

Publicación original aquí