Por estos días se ha hablado sobre la propuesta de reforma tributaria del nuevo gobierno y, por ende, de las modificaciones en las condiciones de diversos instrumentos entre ellos, el de las Zonas Francas. 

Considero importante señalar algunos beneficios que ha traído al país dicho régimen, desde el punto de vista de inversión, del impacto social, de exportación, de generación de riqueza y de empleo, y, en general, como un elemento dinamizador de la economía.

De manera general, existen hoy 122 Zonas Francas declaradas, 42 permanentes y 80 permanentes especiales, con más de 1000 empresas dedicadas a producir bienes y servicios en la industria del turismo, salud, portuarios, call centers, data centers y agroindustriales, por mencionar algunas.

Durante 2021, las ZF Permanentes exportaron alrededor de US$2.700 millones y las ZFPE US$1.190 millones con una balanza altamente positiva.

El origen de las inversiones en las compañías bajo régimen franco es del 78 por ciento nacional y 22 por ciento extranjero en las ZF Permanentes, mientras que en las especiales, la composición de dicha inversión es del 70 y 30 por ciento respectivamente, totalizando más de 45 billones de pesos en inversiones acumuladas. Leer más.