Exportaciones colombianas de los 108 productos con oportunidad en la tensión comercial China-EE.UU. crecieron 12% en 2024
Amcham, Colombia, Estados Unidos
Estos productos fueron identificados por AmCham Colombia, por su ventaja comparativa revelada en el mercado estadounidense desde el inicio de la guerra comercial en 2018.
En 2024, las exportaciones de Colombia a Estados Unidos de los 108 productos identificados con oportunidad en la tensión comercial entre China y EE.UU. alcanzaron los US$ 9.165 millones, reflejando un crecimiento del 12% respecto a los US$ 8.212 millones registrados en 2023, según cifras del U.S. Census Bureau.
Estos productos fueron identificados por la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, por su ventaja comparativa revelada en el mercado estadounidense desde el inicio de la guerra comercial en 2018, cuando la administración del entonces presidente Donald Trump implementó los primeros aranceles a productos chinos con el propósito de equilibrar el comercio bilateral.
Sectores con mayor crecimiento en exportaciones a EE.UU.
Durante 2024, los sectores que más incrementaron sus ventas hacia EE.UU. fueron:
Mercancías y productos diversos: US$ 34,9 millones (+24,5%)
Productos químicos: US$ 301,7 millones (+20,1%)
Perlas finas y piedras preciosas: US$ 2.143 millones (+17,2%)
Metales: US$ 783,4 millones (+15,5%)
Plásticos: US$ 105,5 millones (+13,4%)
Minerales: US$ 1.601 millones (+12,1%)
Colombia gana terreno en productos estratégicos
Dentro del grupo de productos con oportunidad, algunos registraron un crecimiento significativo en 2024 frente a 2023, destacando:
Carretes, bobinas y soportes similares: US$ 149.387 (+833%)
Manteca, grasa y aceite de cacao: US$ 28,2 millones (+398%)
Carbono: US$ 104.617 (+293%)
Dátiles, higos, piñas, aguacates y mangos: US$ 92,6 millones (+219%)
Abrasivos naturales o artificiales en polvo: US$ 299.443 (+169%)
Otros productos con alzas destacadas incluyen fregaderos, lavabos y bañeras (+140%); cueros y pieles (+103%); harina de cereales (+95%); accesorios de tubería de hierro o acero (+84%); y desperdicios de cobre (+69%).
Friendshoring: una estrategia clave para fortalecer el comercio con EE.UU.
El análisis de AmCham Colombia indica que 19 de los 108 productos identificados crecieron en exportaciones desde Colombia, mientras que China redujo su participación en el mercado estadounidense. En total, Colombia exportó US$ 2.392 millones en estos productos en 2024, un incremento del 20% frente a los US$ 1.988 millones de 2023.
A su vez, 25 productos colombianos lograron aumentar su participación en EE.UU. a expensas de México, país que enfrenta riesgos arancelarios. Estos productos registraron transacciones por US$ 5.013 millones en 2024, un aumento del 16,7% respecto a los US$ 4.295 millones de 2023.
Aprovechar el nuevo escenario comercial
“El comercio internacional sigue reconfigurándose con la reelección del presidente Donald Trump. Sus políticas han estado orientadas a fortalecer la industria estadounidense con medidas proteccionistas, y Colombia debe posicionarse estratégicamente para maximizar las oportunidades derivadas de estos cambios”, afirmó María Claudia Lacouture, presidente ejecutiva de AmCham Colombia.
Lacouture destacó que Colombia tiene la oportunidad de afianzar su relación comercial con EE.UU. y trabajar en una agenda de acciones concretas que refuercen su competitividad en este nuevo entorno. “Es fundamental demostrar avances en temas de interés para EE.UU., resaltando que los productos colombianos no afectan la balanza comercial de ese país, sino que aportan estabilidad a la cadena de suministro y benefician a ambos mercados”, añadió.
Nuevas oportunidades para el comercio colombiano
Ante la continuación de las políticas comerciales de Trump, AmCham Colombia identificó 144 nuevas partidas con Ventaja Comparativa Revelada (VCR) frente a China, 43 frente a Canadá y 37 frente a México. Estas oportunidades abarcan sectores como agroindustria, textiles, manufacturas, productos químicos, plásticos y bienes de valor agregado.
Además, el interés por productos colombianos se ha expandido a 23 estados clave en EE.UU., incluyendo Florida, Texas, California y Nueva York, que representan mercados con alto consumo de bienes importados.
“Colombia está en una posición estratégica para consolidar su presencia en EE.UU., pero es necesario reforzar las relaciones comerciales y generar incentivos para atraer más inversión y comercio, lo que permitirá un crecimiento sostenido en este nuevo escenario global”, concluyó Lacouture.
Categorías
- Afiliados (129)
- Agricultura Colombia (24)
- Amcham (119)
- Antioquia (44)
- Caldas (13)
- Colombia (270)
- Comités (1)
- Estados Unidos (199)
- Sin categoría (5)
- Sostenibilidad Colombia (21)
- Tendencias (19)
- Turismo Colombia (18)