Las apuestas por la sostenibilidad continúan marcando tendencia no solo en materia social, sino de consumo y empresarial.

En conversación con Portafolio, Andrés Girando, managing director & partner de Boston Consulting Group (BCG), dijo que al menos un 20% de los consumidores prefiere los alimentos con un enfoque sostenible y un 4% pagaría más por ellos.

Naciones Unidas ya ha reportado estar más allá de lo que se esperaba en los daños ambientales con consecuencias que todavía no son cuantificables. Ya hay más o menos 8% de pérdida del PIB mundial, llegando al 1,5 grados de incremento de la temperatura global.

El efecto que eso puede tener a nivel macroeconómico es muy grande, teniendo en cuenta que esto no solo es un tema de preservación o medio ambiente, pero al final tiene unas implicaciones económicas que se traducen en perjuicios para la humanidad.

Cada industria tiene su manera de contribuir. El mundo de los alimentos tiene varias aristas en las cuales participa en la lógica de generación de gases efecto invernadero. Esto se ve en tres alcances, el primero se refiere al proceso productivo, es la transformación que uno ve en la fábrica. Leer más.

Imagen recuperada de: Portafolio