El Programa EB-5 seguirá vigente hasta 2027, y es actualmente la vía más asequible, rápida, eficiente y atractiva para que inversionistas extranjeros y sus familias obtengan la residencia permanente (Green Card) en Estados Unidos, y accedan a los múltiples beneficios que ésta ofrece.

Recientemente, el presidente Donald Trump anunció una propuesta para introducir una «Gold Card» que otorgaría residencia permanente a ciudadanos extranjeros, a cambio de una inversión de $5 millones de dólares. Esta declaración ha generado especulaciones en torno al futuro del programa EB-5.

Sin embargo, de acuerdo con Aaron Grau, director ejecutivo de Invest in the USA (IIUSA), cualquier modificación o reemplazo del programa EB-5 requiere la aprobación del Congreso. Su vigencia está garantizada hasta 2027, por lo que este es el momento ideal para que los interesados conozcan con detalle los beneficios, requisitos y procesos.

Con ese objetivo, IIUSA y AmCham Antioquia & Caldas, realizarán un evento el próximo 13 de marzo en el Hotel Marriott, en donde 12 empresas estadounidenses, líderes en proyectos de inversión y migración, guiarán a los interesados en el paso a paso para aplicar a la green card. También establecerán alianzas con firmas y consultores locales para complementar sus servicios. La participación es gratuita, con previa inscripción.

Creado en 1990 por el gobierno estadounidense, el Programa EB-5 tiene como objetivo fortalecer la economía mediante la inversión extranjera en proyectos estratégicos que generen empleo.

A cambio, los inversionistas, sus cónyuges e hijos menores de 21 años, obtienen la Green Card y acceden a beneficios como residir, trabajar, emprender y estudiar en cualquier estado; iniciar el proceso hacia la ciudadanía estadounidense, obtener ventajas en la admisión y costos universitarios, e invertir sin necesidad de patrocinio empresarial ni ofertas de trabajo, entre otros.

En marzo de 2022, el expresidente Biden firmó la Ley de Reforma e Integridad EB-5, que reautorizó el programa hasta el 30 de septiembre de 2027. Esta ley introdujo reformas significativas para “fortalecer la supervisión, aumentar la transparencia y mejorar las protecciones para los inversores, garantizando la integridad y el éxito a largo plazo del programa”, aseguró Grau.

Para el director ejecutivo de AmCham Antioquia & Caldas, Carlos A. Quijano Llano, el encuentro del 13 de marzo es una oportunidad excepcional para informarse sobre el programa, recibir asesoría directamente de los consultores estadounidenses especializados en el tema, y conocer proyectos de inversión confiables.