Colombia aprovecha tensión de China con EE.UU.: hay 108 productos que pueden sacar ventaja
Expertos concluyen que empresarios e inversionistas deben a aprovechar la situación para subir o incursionar en el mercado gringo.
La tensión entre China y Estados Unidos ya le está abriendo las puertas a una mayor oportunidad de negocio a los productos colombianos. Un reciente estudio de la Cámara de Comercio Colombo Americana, conocida como AmCham Colombia, reveló que hay más de 100 productos que tiene posibilidades de aprovechar dicha coyuntura.
Y es que la tensión comercial entre China y Estados Unidos sigue siendo un tema candente en la economía global. En los últimos años, ambos países han impuesto aranceles y restricciones a las importaciones y exportaciones, afectando a diversas industrias, especialmente la tecnológica.
De hecho, uno de los últimos anuncios de EE.UU. fue un sustancial aumento de los aranceles sobre los vehículos eléctricos, paneles solares, acero y otros productos fabricados en China. Solo los automóviles tendrán un impuesto del 100% a partir del 27 de septiembre de este año.
Ahora, países emergentes están aprovechando la situación para fortalecer sus exportaciones hacia el mercado de casi 440 millones de consumidores.
Entre esos está Colombia. Amcham le explicó a EL COLOMBIANO que identificó 108 productos que produce Colombia y, a su vez, China, pero en los que Colombia puede tomarles una ventaja comparativa en Estados Unidos.
De acuerdo con la base de datos de esa entidad, las ventas de esos 108 productos crecieron en EE.UU. un 2,2% entre enero y junio de este año. Esas exportaciones fueron por 4.282 millones de dólares en el primer semestre de 2024, mientras que el año pasado fueron de 4.191 millones en el mismo periodo.
Los productos que tiene oportunidad de ganarle el pulso a los productos chinos son: los dátiles, higos, piñas, aguacates y mangos, con envíos por 48,3 millones de dólares entre enero y junio de este año, lo que equivale a un crecimiento de 323%.
Otros productos son los fregaderos, lavados y bañeras, que se exportaron 4,2 millones de dólares y sus envíos repuntaron 304% para el primer semestre del año. También los abrasivos naturales o artificiales en polvo (como el diamante, el granate y el corindón), se exportaron por 239.221 dólares y crecieron 300%.
Ni hablar de los accesorios de tubería de hierro y acero. Estos elementos se comercializaron un 193% más y alcanzaron ventas por 75,20 millones de dólares.
También se distinguen otras partidas como preparaciones para higiene bucal o dental (+142%); libros, talonarios y agendas (+122%); preparaciones de belleza y cuidado de la piel (+121%); vajillas y artículos de cerámica (+117%); manteca, grasa y aceite de cacao (+96%); harina, sémola y polvo de hortalizas y tubérculos (+91%).
El estudio anota que hubo 19 categorías de mercancías colombianas, de las 108 mencionadas anteriormente, en las que se pudo constatar que crecieron por una disminución de la proveeduría china al mercado estadounidense en el transcurso de los primeros seis meses de este año.
Solo el crecimiento de esa mercancía fue del 16% en dicho lapso y alcanzaron ventas en el país norteamericano por 1.088 millones de dólares.
Los productos que más crecieron en ventas en Estados Unidos y que, a su vez, cayeron más desde China, fueron: manteca, grasa y aceite de cacao, con exportaciones por 5,6 millones de dólares desde Colombia; asimismo, las tejas y elementos para chimeneas (1,6 millones); cloruro de hidrógeno (994.840); piedras preciosas o semipreciosas (141,3 millones); carretes, bobinas y soportes similares (29.195).
Balance de la oportunidad
María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, indicó que en Colombia se deben seguir aprovechando las oportunidades de negocios y más con aquellos productos en donde se tiene una ventaja comparativa frente a China.
(Con información de AP) Publicación original aquí
Related Posts
Categorías
- Afiliados (126)
- Agricultura Colombia (24)
- Amcham (115)
- Antioquia (41)
- Caldas (13)
- Colombia (270)
- Comités (1)
- Estados Unidos (198)
- Sin categoría (5)
- Sostenibilidad Colombia (21)
- Tendencias (19)
- Turismo Colombia (18)