El Subsecretario de Estado Adjunto de EE. UU., Christopher Landau, pronunció el discurso de apertura sobre las prioridades de la Administración Trump en el hemisferio occidental en la Conferencia Anual «Forecast on Latin America and the Caribbean» (FOLAC) de La Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina y el Caribe (AACCLA), celebrada en la Cámara de Comercio de EE. UU. el 21 de octubre de 2025. Bajo el tema “Expandiendo el Comercio e Invirtiendo en el Crecimiento en las Américas”, Landau enfatizó el fuerte apoyo de la administración a la región. Declaró que “América Latina está en el centro mismo de nuestro mundo”, una creencia que, según afirmó, es compartida por los líderes de su gobierno: “Eso es cierto para el presidente Trump, eso es cierto para el secretario Rubio, y eso es cierto para mí”. La visión principal de la administración para la región es una “visión de crecimiento económico impulsado por el sector privado”. La conferencia, que abordó las prioridades del sector público y privado para la integración económica regional, se centró en áreas clave de interés, incluyendo la facilitación del comercio, la inversión en infraestructura, las cadenas de suministro, la política digital, la seguridad alimentaria, y más.

Para avanzar en esta visión, Landau indicó que la acción necesaria es “liberar al sector privado de EE. UU. en América Latina y en todo el mundo”. Concluyó reafirmando el “fuerte compromiso de la Administración Trump con el papel de la diplomacia comercial como pilar de la política exterior de Estados Unidos”.

Neil Herrington, vicepresidente Senior para las Américas de la Cámara de Comercio de EE. UU., comentó sobre la importancia del evento, señalando que “en medio de la creciente incertidumbre económica global, profundizar el comercio y la inversión entre EE. UU., América Latina y el Caribe es más importante que nunca para acelerar el crecimiento en nuestro hemisferio”. Herrington añadió que las discusiones subrayaron cómo los países deben “utilizar la innovación del sector privado y avanzar en reformas prácticas”, lo que conducirá a una mayor competitividad y mayores oportunidades para los ciudadanos y las empresas de la región.

Fuente: ACCLA